Tendencia

¿La Terapia Hormonal Provoca Aumento de Peso?

Desmontando el Mito con el Dr. Burgos

¿Temes subir de peso con la terapia hormonal? Descubre la verdad detrás de este mito y cómo los desbalances hormonales, no el tratamiento, son los verdaderos culpables.

El Aumento de Peso en la Menopausia: ¿Culpa de las Hormonas o del Desbalance?

Uno de los mayores temores al iniciar terapia hormonal es el aumento de peso. Sin embargo, el Dr. Burgos aclara que este fenómeno no es causado por el tratamiento en sí, sino por desajustes hormonales previos. Aquí te explicamos por qué ocurre y cómo abordarlo.

El Rol de la Testosterona: ¿Por qué su Déficit te Hace Ganar Kilos?

La testosterona, aunque asociada tradicionalmente a los hombres, es clave en las mujeres para:

  • Regular el metabolismo: Ayuda a mantener la masa muscular, que quema calorías incluso en reposo.
  • Controlar el apetito: Su déficit aumenta los antojos de carbohidratos y azúcares.
  • Combatir el sedentarismo: La fatiga por baja testosterona reduce la actividad física.

Dato clave del Dr. Burgos:

«Cuando falta testosterona, el cuerpo prioriza almacenar grasa en lugar de quemarla. Esto explica el aumento de peso en mujeres con desbalances, incluso si comen igual que antes».

Terapia Hormonal vs. Retención de Líquidos: La Verdad que Nadie te Cuenta

Algunas pacientes reportan hinchazón al iniciar terapia hormonal, pero esto no es aumento de grasa:

  • Retención temporal: Ocurre en 1 de cada 400 pacientes y se resuelve en 3-4 semanas con ajustes médicos.
  • Soluciones rápidas: Diuréticos naturales (ej. té verde) o cambios en la formulación hormonal.

Mito desmentido:
La terapia hormonal bien dosificada no causa aumento de peso crónico. De hecho, al equilibrar hormonas como el estrógeno y la testosterona, puede ayudar a:

  • Reducir la ansiedad por comer.
  • Mejorar la energía para hacer ejercicio.

3 Pasos para Evitar el Aumento de Peso Durante la Terapia Hormonal

El Dr. Burgos recomienda este enfoque integral:

  1. Evaluación hormonal completa: Medir niveles de testosterona, estrógeno y cortisol.
  2. Ejercicio de fuerza: 3 veces por semana (pesas, bandas elásticas o yoga con resistencia).
  3. Dieta antiinflamatoria: Rica en proteínas magras, grasas saludables (aguacate, nueces) y fibra.

Ejemplo práctico:
María, 48 años, recuperó su peso ideal tras equilibrar su testosterona y seguir una rutina de caminatas + pesas ligeras.

¿Cómo Saber si tu Aumento de Peso es Hormonal?

Señales de que el peso está ligado a desbalances:

  • Grasa acumulada en el abdomen (no en caderas o muslos).
  • Fatiga constante, incluso tras dormir bien.
  • Antojos irresistibles de pan, dulces o snacks salados.

 

Solución en Bienestar Hormonal:
✅ Análisis avanzado: Perfil hormonal + estudio de resistencia a la insulina.
✅ Terapia personalizada: Ajuste de dosis según tus necesidades metabólicas.

¿Sospechas que tu aumento de peso está relacionado con hormonas? Agenda una consulta con el Dr. Burgos AQUI y descubre un plan a tu medida.

Mostrar más
Botón volver arriba